jueves, 11 de septiembre de 2008

Reflexiones acerca de los aprendizajes por competencias

Quiero señalar en primer lugar que el escrito de Xavier Vargas “Los aprendizajes por competencias” es por demás interesante, y espero que los directivos del Colegio de Bachilleres lo tengan en sus manos y lo asimilen, sin embargo no puedo dejar de plantear mi desacuerdo con la interpretación que hace acerca de la mediación, ya que coloca el papel del profesor, como un psicólogo que sólo escucha al alumno.

Considero que los aprendizajes por competencias no sólo deben ser una palabra, un concepto, sino que deben ser una práctica educativa constante. Formar estudiantes críticos y propositivos, posibilita el impulso de cambios profundos en la vida científica y tecnológica, económica y política, social y cultural de nuestro país.

Formar estudiantes de nivel medio superior, con conocimientos, capacidades y habilidades, para enfrentar problemas sociales, políticos, profesionales y laborales, requiere de un proceso de aprendizaje por competencias que descanse en diseños de estrategias de enseñanza-aprendizaje a partir de una concepción constructivista del aprendizaje significativo y el aprendizaje situado. En esta concepción los objetos y sujetos inmersos en este proceso son alumnos, profesores y funcionarios de las instituciones de educación media superior.

Las competencias disciplinares, profesionales y genéricas, están asociadas a dos conceptos importantes que están presentes en la educación de nivel medio superior, las competencias cognitiva académica y la operativa empresarial-laboral. El bachillerato de la UNAM es la excepción, ya que se forman en al ámbito de las competencias cognitivas académicas o disciplinares.

Impulsar un proyecto educativo por competencias exige que la comunidad académica y los funcionarios de las instituciones educativas del nivel medio superior lo hayan “analizado y comprendido antes de lanzarse a modificar y operar nuevos planes y programas de estudio” 1. Hay que recordar que lo importante no es la repetición discursiva de las competencias, sino su entendimiento.

En el aprendizaje por competencias es importante tener en cuenta que el aprendizaje es un proceso mediante el cual el sujeto incorpora nuevos conocimientos a los conocimientos que ya tiene, es decir, los asimila. Por ende, el individuo en el proceso de aprendizaje, efectivamente, como lo señala Xavier Vargas, se transforma, crece y por ende modifica su conducta adquiriendo así un criterio, para enfrentar problemas tanto sociales como académicos.

El proceso de aprendizaje es propio del sujeto que realiza esta acción. Pero las motivaciones para aprehender un objeto de conocimiento, e iniciar el proceso de aprendizaje, puede darse por motivaciones internas o externas. En este sentido, considero que si mediar es proveer de aprendizajes al estudiante, es evidente que esto es imposible; pero si mediar lo entiendo como el acercamiento de los instrumentos o fuentes que le permitan al alumno aprehender el objeto de aprendizaje, entonces el profesor sí juega un papel de orientador, facilitador o mediador 2. Debemos recordar que el conocimiento se construye socialmente, nunca aisladamente.

Recordemos que el conocimiento como la aprehensión y comprensión de una cosa o de un fenómeno, si lo conoce el sujeto, incursionó por un proceso de aprendizaje, por lo que no se requiere de mediación u orientación alguna, si éste está en proceso tampoco requiere de una mediación o de un facilitador. El asunto es que si el conocimiento de una cosa no forma parte del ámbito de conocimiento del sujeto, es evidente que requiere de un orientador, un mediador, entre las referencias de investigación o la información científica y el sujeto que inicia el proceso de conocer lo que desconoce.

Si algo se aprendió, es por ende significativo. Difícilmente algo que se aprehende es no significativo. El que un sujeto repita (memoria mecánica) una palabra, no significa que comprende su concepto, no significa que lo entiende y si no lo entiende, no lo aprehendió. En este sentido es insostenible la idea de que, para que el conocimiento sea significativo debe necesariamente estar vinculado a la vida real.

En el caso de los alumnos de nivel medio superior, los aprendizajes deben contener saberes que le permitan enfrentar un examen de admisión al nivel superior, le permitan contar con recursos o habilidades para integrarse y enfrentar problemas de manera conjunta con su comunidad, así como contar con conocimientos profesionales y habilidades que le permitan integrarse a la vida laboral. Por lo que las estrategias de aprendizaje deben situarse en una realidad problemática concreta y situada cognoscitivamente dentro de las posibilidades de los alumnos.

La relación estructural entre el desarrollo de las competencias y el aprendizaje significativo y situado: “Competencia es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos” 3. En este sentido el proceso enseñanza-aprendizaje debe enfilarse hacia la construcción de un conocimiento situado, que permita construir capacidades para enfrentar y resolver problemas, tomando en consideración el nivel cognitivo del alumno y su contexto.

Es en la acción donde la construcción de conocimientos se garantiza al poner en conflicto cognitivo la organización de los esquemas de entendimiento de la realidad que todo alumno tiene como estructura fundamental para orientar su propia y muy personal adaptación a la vida. Cuando se ponen en práctica (acción) los saberes, se acomodan los conocimientos anteriores a los nuevos o se corrigen los nuevos conocimientos.

Cuando se aprehende, el sujeto hace suyo la cosa aprehendida, por lo que es difícil que alguien que no tenga el conocimiento de algo pueda explicarlo, y es en el discurso verbal donde refleja si hay o no entendimiento.

1. Vargas Beal, Xavier. "El aprendizaje y el desarrollo de las competencias". Pág. 3
2. Cfr. Vargas Beal, Xavier. "El aprendizaje y el desarrollo de las competencias". Pág. 13
3. Ibid. Pág. 7

sábado, 23 de agosto de 2008

Las competencia que deben adquirir “ ...los estudiantes del siglo XXI”

Si por competencias debo entender las habilidades y conocimientos que debe tener un estudiante para investigar y resolver un problema social o privado para establecer una comunicación interpersonal o a través de los medios electrónicos, para desenvolverse en la vida laboral, así como para continuar los estudios a nivel universitarios, entonces no me queda más que aceptar que estas habilidades son vitales para desenvolverse de manera crítica y activa en este mundo globalizado, del siglo XXI.

Para contar con estas habilidades los estudiantes requieren adquirir competencias en el manejo de información, tales como las tecnologías de la información y la comunicación y el manejo de los medios de información

Para adquirir y desarrollar las habilidades para la vida profesional y por ende personal, el estudiante requiere de asignaturas curriculares básicas como las que se señalan en el escrito “Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI”, sin embargo, hace falta los basamentos del espíritu humanista y la construcción correcta del conocimiento elementos que encontrarán en la filosofía y la lógica. En las asignaturas curriculares básicas están presentes también, temas como la economía, las finanzas, el concepto de emprendedor, los conocimientos básicos de salud, así como las competencias ciudadanas.

Formar a los estudiantes con el concepto de competencias, garantiza creatividad, pensamiento crítico, comunicación y colaboración en el ambiente familiar, comunitario, nacional, así como en el mundo global.

Desarrollar las competencias en los estudiantes, requiere un alineamiento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje y el currículo adecuado al mundo globalizado, así como de medios e instrumentos de evaluación adecuados a estas necesidades del siglo XXI.

Atender a las necesidades y características del mercado, no debe ser el fin último de la educación, la sociedad requiere de estudiantes que piensen, discutan y propongan una sociedad más equitativa, más plural y más tolerante, que no sea refractaria al cambio.

viernes, 15 de agosto de 2008

Còmo enseñar Economìa

Título: Cómo enseñar Economía
Nombre de los autores Arturo Mendoza torres
Fecha 15 de agosto, 2008

INTRODUCCIÒN

La didáctica que se propone para enseñar economía tiene un carácter teórico-practico. Con la supervisión del profesor los alumnos revisaran las páginas web como ecobachillerato y eumed.net, así como las. De tal suerte que el alumno discrimine la información que utiliza y logre la comprensión de los conceptos fundamentales de Economía.

CÒMO ENSEÑAR ECONOMÌA

La asignatura de Economía como ciencia eminentemente empírica, requiere del manejo de los conceptos que son recurrentes en esta asignatura, para ello es conveniente que los alumnos se empapen de información que existe en la red y fue hecha para que sea revisado por ellos.

Sin embargo la información que existe en la red no siempre es confiable, ya que por ejemplo en Wikipedia el concepto de monopolio tiene un problema semántica o de error de captura y eso genera una deformación del concepto de monopolio. Debido a ello, la mejor fuente de información sigue siendo el libro, las revistas, algunos periódicos, sin olvidar que estas fuentes también se encuentran en la red. En la red se encuentran dos paginas interesantes: eumed.net, ecobachillerato, el museo interactivo de economía (mide) y la jornada.

Y la práctica en la vida cotidiana, nos tiene que llevar a realizar algo que los alumnos pueden llevar a cabo sin grandes complicaciones. Tal es el caso de recopilar los datos de los precios de dos productos que se venden en un tianguis, al inicio y cuando cierran. La finalidad es que conozcan lo que es un mercado, cómo funciona, y al mismo tiempo se enteren del comportamiento de la oferta y la demanda, y por ende la determinación de un precio de equilibrio.

El primer paso que debe seguir un alumno es conocer los objetivos de la asignatura que en este caso tiene que ver con 1) conocer algunos conceptos fundamentales de economía: escasez, costo de oportunidad, etc., 2) tener una idea general de la concepción marxista de la economía: mercancía y dinero y 3) conocer lo que es un mercado y el precio y cantidad de equilibrio.

Para conseguir estos objetivos, el alumno tiene que revisar el libro de Economía de Paul A. Samuelson y localizar los conceptos anteriores, asimismo buscará en la red los conceptos de mercado y sistemas económicos, y en algunos periódicos como la jornada en la columna de Reporte económico, columna que sale los lunes, encontrará información relacionada con la oferta, la demanda y el comportamiento de la producción.

El siguiente paso es que vaya explicando a sus compañeros de grupo, cada concepto: escasez, necesidad, costo de oportunidad, mercado, mercancía, precio, equilibrio. Que son conceptos importantes para lograr un entendimiento más sólido sobre la economía. Si esto se logra, seguramente podrá realizar la tarea que consiste en visitar un tianguis, en el cual obtendrá información del precio de dos bienes, para entender mejor el comportamiento de un mercado y sus participantes.

Con estos elementos, previamente valorados por el profesor, el alumno estará en posibilidad de presentar en power point el comportamiento del mercado, o también puede ser representado en un sociodrama o una manera más real se dará al establecer una pequeña microempresa, y así aterrizar sus aprendizajes logrados.

Si se eligiera presentar un sociodrama, de lo que se trataría es de representar a dos vendedores y a dos compradores y con la suma de otros tres compradores para cada producto. De esta forma se vería con claridad cómo el comportamiento de los demandantes repercute en el precio al que ofrece los vendedores.

Si se trata de crear un establecimiento, para vender algún producto en la explanada del plantel donde se encuentren estudiando, en equipo de 5 a 7 integrantes (que es un número razonable para llevar a cabo éste proyecto), les permitirá a los alumno tener una experiencia real, en donde tienen que tomar decisiones acerca del producto que venderán, el precio, los ingresos que percibirán, las ganancias o pérdidas en que incurrirán.

De esta forma la teoría se transforma en una praxis de sus conocimientos, que son producto de nuestro pensamiento y el mundo que nos rodea.

CONCLUSIÒN

Es indispensable entender que los recursos en la red son limitados por lo menos para esta asignatura, sin embargo existen y hay que aprovecharlos. Aquí lo fundamental es lograr que el alumno tenga claro la utilidad de la economía.

Considero que esta forma de enseñar economía le permite al alumno adquirir competencias disciplinares y actitudinales frente al mundo inmediato que lo rodea.

domingo, 3 de agosto de 2008

La educación, un pilar del desarrollo

Cuando iniciamos nuestra práctica docente, utilizamos el método de ensayo y error al momento de construir ambientes adecuados para que los alumnos se sientan atraídos por el tema que se propone para desarrollarlo en una sesión, así también, vamos construyendo estrategias y técnicas para garantizar que los conceptos y la idea central del tema queden como una imagen en el pensamiento de los alumnos.

El docente en este sentido es una facilitador y orientador, que camina el camino de la construcción del conocimiento de manera permanente, esto le permite utilizar todas las estrategias aprendidas o construidas en la práctica cotidiana de transformar al alumno en un estudiante. Lo anterior se logra cuando existe un dominio de los contenidos, de los temas establecidos, en un programa de asignatura. Sólo así las estrategias que se implementan con el apoyo de nuevas tecnologías y de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con un carácter significativo, motivan a los alumnos en la construcción de su conocimiento.

Cuando se dominan conocimientos, se navega en una sesión o clase como pez en el agua y se hace con mayor seguridad cuando se van perfeccionando las estrategias y técnicas de la enseñanza-aprendizaje. Esto da confianza.

Si se parte de la idea de que el ser humano constantemente se construye así mismo como ser pensante y que transforma su realidad de manera permanente, entonces prácticamente circunscribimos nuestra práctica educativa en el ámbito del constructivismo y del aprendizaje situado. Por ende los conocimientos tienen un carácter significativo, ya que los conceptos o categorías son producto de la realidad en constante cambio y no están en un mundo aislado en nuestro cerebro. Al llevar a cabo nuestra actividad docente bajo estas premisas, estamos formando a nuestros alumnos, para que al concluir el nivel medio superior, cuenten con las competencias genéricas, disciplinares y profesionales, que les permita integrarse al mundo laboral, comunitario o universitario de manera crítica.

El que nuestros alumnos adquieren conocimientos endebles o precisos, lo determina la concepción que tiene la institución educativa y su práctica administrativa, así como la concepción que tiene cada profesor y la ética profesional con la que se desempeña. De tal suerte que en el salón de clase se plasma o concreta el espíritu y la visión que se tiene de la educación, yo esperaría que el colectivo administrativo y docente, comparta la misma visión.

Mi consideración es que hoy día es un imperativo formar pensamientos críticos, reflexivos y participativos, alumnos que Lean y comenten lo que leen, así como la necesidad de escribir lo que piensan. Leer y escribir les permite internalizar la necesidad de conocer. El conocimiento claro y preciso les permite integrarse en la vida política, social y cultural del país, de su estado o de su comunidad de manera crítica, reflexiva y propositiva. Por lo que es importante promover la construcción del conocimiento con libertad y respeto.